Logo Bolsa de Comercio de Bahía Blanca

Institucional / Informes

GLOBAL: Futuros de EE.UU. suben mientras Palantir sorprende positivamente

Los principales índices registraron fuertes subas el lunes, recuperándose del sello al cierre de la semana pasada, provocada por tensiones comerciales y débiles datos laborales en EE.UU. El Dow Jones subió 1,34%, el S&P 500 ganó 1,47% y el Nasdaq Composite avanzó 1,95%.
El sentimiento del mercado se ha recuperado esta semana luego que los tres índices cayeran la semana pasada tras nuevos anuncios de aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump, lo que impactó a los mercados, junto con un informe de empleo no agrícola más débil de lo esperado que hizo caer aún más el optimismo.
Ayer, Donald Trump anunciara planes para aumentar significativamente los aranceles sobre las exportaciones indias hacia EE.UU debido a las compras de petróleo ruso por parte del país.

GLOBAL: Futuros de EE.UU. suben ante mayores expectativas de recorte de tasas

La semana pasada, el Dow Jones cayó un 2,92%, el S&P 500 retrocedió un 2,36% y el Nasdaq perdió un 2,17%, rompiendo una racha de máximos históricos. El sello se produjo tras una orden ejecutiva de Trump que impuso aranceles recíprocos de entre el 10% y el 41% a decenas de socios comerciales.
El sentimiento también se vio afectado por un informe de empleo de julio más débil de lo esperado, que mostró un aumento en las nóminas de apenas 73.000 empleos, además de revisiones a la baja en meses anteriores, señalando una mayor debilidad en el mercado laboral.
Los mercados ahora prácticamente descuentan un recorte de tasas por parte de la Fed en septiembre, con más de 63 puntos básicos de flexibilización esperados antes de fin de año.

GLOBAL: Futuros de EE.UU. en baja, ante nuevos aranceles del presidente Trump, y tras conocerse el dato de nóminas no agrícolas

Trump afirmó ayer una orden ejecutiva elevando los aranceles para docenas de países, intensificando su impulso para transformar un sistema comercial global que ha descrito como injusto para los intereses estadounidenses.
La activación de los aranceles tendrá lugar el próximo jueves 7 de agosto. Esto se debe a que el gobierno necesita tiempo para armonizar los aranceles, según un alto funcionario del Gobierno que habló con la prensa.
Las principales economías industrializadas como la Unión Europea, Japón y Corea del Sur enfrentarán aranceles del 15%, mientras que otros países que mantienen un superávit comercial con EE.UU. serán golpeados con aranceles del 10%.

GLOBAL: Futuros de EE.UU. suben, tras la decisión de la Fed de mantener las tasas y comentarios de Powell. APPL y AMZN reportan al cierre.

Hoy la atención se centra en los resultados de APPL y AMZN, que reportan tras el cierre de los mercados.
Ayer la Reserva Federal (Fed) decidió mantener sin cambios el rango objetivo de la tasa de interés en 4,25%-4,50% (en línea con las expectativas del mercado). El comunicado reconoció que el crecimiento económico se moderó en el primer semestre del año, aunque el mercado laboral se mantiene sólido y la tasa de desempleo sigue baja. La inflación, por su
parte, continúa algo elevada, sin mayores avances hacia la meta del 2%.
La votación mostró divisiones internas por primera vez en meses: dos miembros alineados a Trump (Bowman y Waller) votaron en contra de la decisión y hubieran preferido un recorte de 25 bps, lo que refuerza la percepción que crece la presión interna para iniciar una flexibilización monetaria.

GLOBAL: Futuros de EE.UU. muestran una ligera suba a la espera de la decisión de la Fed. MSFT y META reportan al cierre.

Las acciones de Starbucks (SBUK) subieron 4% después que la cadena de cafeterías registrara ingresos superiores a los esperados para el 3°T25 (año fiscal). Por otro lado, Visa (V) cayó 2% a pesar de que los resultados trimestrales fueron mejores de lo estimado.
El presidente Donald Trump dijo hoy que no extenderá la fecha límite del viernes 1° para que se reinicien sus aranceles “recíprocos” sobre docenas de países.
Ayer los mercados norteamericanos cerraron en baja: el S&P 500 cayó 0,3%, mientras que el Dow Jones y el Nasdaq Composite perdieron 0,5% y 0,4%, respectivamente. Los índices se vieron afectados por la inestabilidad en las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China. Los negociadores estadounidenses finalizaron las conversaciones con Pekín, y la posible extensión de la pausa en el aumento de los aranceles a China seguía siendo incierta. El aplazamiento de
estos aranceles más altos no serán definitivo hasta que el presidente Trump firme el plan

GLOBAL: Futuros de EE.UU. suben mientras comienza reunión de la Fed y se esperan resultados y datos clave

Ayer, el S&P 500 y el Nasdaq Composite subieron 0,02% y 0,33% respectivamente, alcanzando ambos nuevos máximos históricos, tras el anuncio del acuerdo comercial entre EE.UU. y la Unión Europea. En contraste, el Dow Jones retrocedió 0,14%.
En este contexto, se espera que EE.UU. y China continúen hoy su más reciente ronda de negociaciones comerciales en Suecia, con Beijing enfrentando una fecha límite del 12 de agosto para alcanzar un acuerdo arancelario de largo plazo con Washington.
Ambas partes ya habían acordado pactos preliminares a principios de año que ayudaron a calmar una guerra comercial cada vez más intensa, marcada por aranceles recíprocos crecientes y restricciones a exportaciones clave de minerales raros.